Estoy seguro que por lo menos una vez en nuestra vida hemos escuchado en una forma u otra la frase: "vive cada día como si fuera el último". Y así como muchos se han tomado el tiempo de pensar que hay detrás de ella, me tomare el tiempo de escribir mi percepción de la misma.
Es común, o por lo menos donde recuerdo haberla escuchado, que una persona "exitosa" en algún discurso motivador haya dicho que es parte de su filosofía de vida, entonces se vuelve común asociar esta frase al éxito, que en cierto sentido tiene algo de relación, pero no de la forma en la que parece ser; es que cuando alguien la menciona no hace referencia a como la aplica verdaderamente en su vida, así que nadie (por lo menos yo) conoce el secreto de como se manifiesta en la vida de una persona.
Si tomamos la frase literalmente, si en realidad de alguna forma ese día es el último de nuestra vida, ¿que haríamos?, lo mas lógico sería, por mencionar algunas cosas: estar con la familia, disfrutar lo mas que se pueda con los amigos, novia/o, esposa/o, hijos, ir a alguna fiesta, comer algo exótico, entre otras cosas. Ahora, llevándolo a la realidad, que mortal promedio, que trabaja día a día por su sustento (y el de su familia) ¿podría hacer esto todos los días?, a mi parecer sería una actitud totalmente irresponsable con la vida, ya que la verdadera pregunta es ¿y si este no es el último día de mi vida, que hay para mañana?, si bien el presente es mas importante que el futuro, no creo la posibilidad de ser ajenos a este; he aquí donde creo que hay una relación entre la realidad de vivir cada día como si fuera el último sabiendo que aún puede haber un futuro.
Al analizar el día a día de una persona, muchas acciones y objetivos del día están pensados en cosas a futuro y muchos otras en el presente (y para algunos en el pasado), es decir, por ejemplo, ir a trabajar es una tarea diaria, pero tiene una repercusión en el futuro, si no trabajo, no hay dinero y en ese sentido, ¿mañana que?. Resulta entonces difícil aplicar esta frase literalmente a la vida, lo que me hace pensar en como viven entonces esas personas "exitosas". Aclaro que no tengo nada en contra del éxito, aunque para mí esa palabra tiene un connotación distinta, que en algún otro momento discutiré.
Fue entonces cuando reflexioné acerca del impacto de esa frase y siento que la forma en que podría ser aplicada sería: ¿y si este no fuera el ultimo día de mi vida?, es decir que un día común y que mañana tal vez podría ser el último o simplemente duerma y no despierte mas o continúe por un día mas, ¿que haría?, ¿seguir la aburrida rutina de mi vida?, he aquí donde veo el impacto de la frase, que tal si, al final del día algo ocurre y ese se convierte en el último día de tu vida (sin ser pesimistas, solo realistas), ¿te arrepentirías de no haber hecho algo?, esto es entonces la incertidumbre que trae vivir, cualquier día puede ser el último, pero sino lo es, entonces hay un futuro al que no se puede ser ajeno, por lo que el presente en este sentido no es absolutamente importante, también lo es el futuro, en una menor, pero no despreciable, proporción. Entonces, a mi parecer, aplicar esta frase implica ser consecuentes con el futuro, lo que creo sería entonces vivir cada día sin arrepentimientos, pero también sin arrepentimientos hacía el futuro, es que hay cosas que deben ser hechas en el presente para que haya un futuro para ellas y que al final del día (que puede ser el último) pueda afirmar antes de acostarme, realmente estoy satisfecho con el día, si hay un mañana estoy listo para él, sino, he dado lo mejor de mí por este día, sin arrepentimientos.
Pienso que es difícil aplicarlo, pero no imposible, de mi parte intentare realmente aplicarlo a mi vida y así como en algún momento pensé: "si no estas conforme con tu presente, ¿que puedes esperar de tu futuro?", la clave esta en el presente, sin olvidarnos del futuro.
No comments:
Post a Comment