Sunday, February 23, 2014

Los mensajes de la muerte: Morir

Con este post concluyo la idea sobre lo que la muerte puede mostrar a aquellos que aún tienen el privilegio de vivir.
Sobre la muerte se ha generado una amplia discusión desde que el hombre tiene conciencia de su existencia por lo que es fácil perderse en ese mar de ideas sobre la misma. Por ello me enfocaré en unas pocas ideas, por lo que advierto que muchas cosas posiblemente queden al aire y dependerán de las creencias de cada quien con respecto a la muerte y lo que viene después de ella.

Al pensar en la muerte no puedo evitar identificarme con Mersault, el protagonista de El Extranjero por Albert Camus. Mersault es un hombre desapegado a la vida, con muy pocas ambiciones, para el cual morir es solo algo mas de la vida. Eso parece a simple vista, sin embargo, en el fondo, o mas bien como algo instintivo tiene el deseo de seguir viviendo, es decir tiene esperanza.

De Mersault quiero resaltar lo mucho que tanto para él como para mi significa la muerte. Algo natural. Pero a diferencia de él, el hecho de que la muerte sea algo natural me impulsa a que hay que hacer algo mientras se vive, algo que me permita aceptar la muerte como tal.

Mas allá de los anteriores post sobre el tema, el envejecer y el enfermar, morir tiene un significado profundo cuando existe el llamado miedo a la muerte; yo diría mas bien miedo a morir mal, a dejar las cosas a medias, miedo a no poder encarar la vida como es. Ya mucho se ha dicho sobre vivir la vida sin arrepentimientos, pero ¿cuantos son capaces de tomar los riesgos?.

Siempre he pensado que el ser humano en "total" control de sus capacidades puede hacer lo que quiera siempre y cuando este dispuesto a asumir las consecuencias que ello conlleva (así como Mersault lo aceptó). No asumir las consecuencias rompe de cierta forma el equilibro de las cosas y (obviando consecuencias triviales de acciones como robar, saltar de un edificio, entre otras) lleva a un tipo de negación que se convierte, por así decirlo, en un karma mental.

Es este proceso mental el que me lleva a pensar, ¿que estoy haciendo con mi vida?. Es ese interrogante luego el que pone en evidencia que el tiempo (aunque relativo) no se detiene y en esa misma idea: la vida continua cada instante.

Sin el afán de convertir el post en palabras bonitas de superación personal, me pregunto ¿por que dejamos de hacer cosas por miedo?, ¿por que seguimos haciendo cosas que no queremos?, ¿por que aceptamos la comodidad de lo malo conocido en vez de aventurarnos por eso bueno por conocer? y mas aún, ¿por que no somos claros con cada quien sobre lo que queremos?. El tiempo se agota y la muerte afana y así los arrepentimientos se convierten en un estilo de vida.

Morir no es algo nuevo, pero aún así muchos (yo pensaría que la mayoría) seguimos sin aprender a vivir con la muerte. Aunque nos pase de lado parece que no escucháramos como murmulla aquello que nuestros deseos y esa cólera por vivir grita.

Friday, February 14, 2014

A propósito de San Valentín

En realidad no quiero discutir sobre el día o de si se ha convertido en algo comercial (como todas esas fechas), para mi son solo una excusa mas para celebrar con quien se quiere.

Es así como mi aporte a este día es el siguiente escrito. Intenté experimentar un poco en la estructura en un tema ya bien conocido para muchos del cual tanto se escribe, de ahí el nombre.


Espero que lo disfruten tanto como yo al escribirlo.

Y como extra les dejo esta canción que cada vez que la escucho la voz de esa mujer quisiera que me la cantaran al oído http://goo.gl/L2VMFz


El poema más trillado de la historia

Las palabras más escuchadas,
aquellas que han sido dichas muchas veces
esas mismas que han sido malinterpretadas
todas conforman historias
de magnitudes cósmicas;

I

Y comienzan siempre halagando
ya sea a la desdicha o al cariño:

quisiera que me quieras
como un gato desea la luna
como mis labios anhelan tu cuerpo
como tu deseas la lluvia;

y así, si me quieres
yo te quiero
si te quiero
quiéreme
como la pasta y la salsa;

que mezcladas
se dicen que se extrañan
de frente y sin rodeos
sin chance de enredarse en la respuesta;

eso quisiera,
que de vez en cuando me extrañaras
en intervalos de suspiros
cada vez que sobra
una taza de café en tu mesa;

así como el tiempo
se extraña a si mismo
quisiera dejar de tenerte en recuerdos
y sensaciones ya perdidas;

y como aquel roble
que espera al pájaro del nido
extraño yo
posarme en tu vientre;

¡ven a mi pecho!
mujer de mis pesares
a veces desearía
tener el mismo efecto en ti
que tu
cada vez que corres en mis ilusiones;

II

En ocasiones continúan exaltando la oscuridad,
los vacíos y aquellas cosas no dichas:

eres como de un mundo
que veo a través de un agujero negro
vives como en un planeta
que tiene por satélite mi razón,

en espacios
donde tu voz reverbera en mi imaginación
que hace parecer que no te has ido
y en otras como atorado en mi tristeza;

en lugares donde mi mano busca tu mano
y encuentra solo un frío, espeso y marchito
como si estuviera intentando
tocar tu corazón;

déjame alcanzarte
déjame tocarte
déjame navegar
¡en ese vasto océano
que hay entre los dos!;

III

hay momentos
en los que se pierde la cordura
y solo queda exaltar lo bello

que tus ojos son como galaxias
profundas
e infinitas
y llenos de todo aquello que desconozco
esa incertidumbre en la que quiero morir;

con tu figura que despierta mis demonios
hermosas líneas trazadas por dioses
que me poseen
para pecar en el fondo de tu lecho;

eres mujer de mis sueños
y mis realidades
soy un loco aferrado a tu pecho
fascinado por tu paladar;

no me alcanzan las palabras
mi imperfección no es suficiente:
!dulce cicuta de mis desdichas!
¡panacea de mis anhelos!

IV

al final son solo un montón de palabras trilladas
ya dichas y aclamadas
llenas de franqueza y sueños,

que a veces hacen una especie de eco
que a veces oscilan en mis párpados
que a veces no me salen del estómago
que a veces se quedan atrapadas
en eso que tu y yo no hemos podido llegar a ser.

Sunday, February 2, 2014

Los mensajes de la muerte: Enfermar

En el último post no mostré intención de continuar con la idea de lo que la muerte nos puede mostrar, sin embargo, al momento de escribirlo había decidido que escribiría mas acerca del asunto. Tal es el caso de lo que acarrea envejecer, enfermarse.

El que alguien se enferme es una idea vaga de lo que esta sucediendo, dado que uno puede enfermarse tanto física, mental y de cierto modo espiritual (Usaré la palabra espiritual para referirme a la relación de una persona consigo misma). Vamos a comenzar con la mas común, enfermarse físicamente.

Casos he escuchado de personas que mueren por simple vejez, es decir, ya su cuerpo no da para mas. Ese tipo de casos son, a mi parecer, atípicos en el mundo en el que nos encontramos. He escuchado mas sobre muertes por enfermedades terminales y paros cardíacos; que me lleva a pensar en el estilo de vida que llevo.

El cuerpo cuando es joven aguanta una gran cantidad de abusos que por bien que nos vaya cobran sus servicios mas adelante. Es así como todo el alcohol, cigarrillo, comidas y demás vicios deterioraran el envejecer. Ahora bien, tengo la idea de que todo en exceso es malo y de que siendo realistas, muchos dirán: de algo nos vamos a tener que morir, entonces que mas da, ¡a vivir la vida!; tienen razón, pero uno tiene que ser consecuente con el futuro, si el azar lo permite, viviremos mucho mas tiempo y estaremos pagando las facturas de la juventud, esto, basado en las cosas que he visto y escuchado de aquellos que han abusado sin temor de su cuerpo. Alrededor de esto se puede formar una gran discusión y es de cada quien decidir que hace con sus vicios, pero eso sí, cuando el momento ha de llegar no hay campo para el arrepentimiento.

Lo anterior hace pensar que estoy en desacuerdo con fumar, tomar, comer comida chatarra, entre otra gran cantidad de cosas, pero la verdad no tengo autoridad moral para decirlo, por que he hecho muchas de esas cosas; mas bien, soy partidario de que por lo menos hay que regularlas un poco mas. Esto suena bastante bueno, aunque si nos adentramos un poco mas llegamos a la zona de los vicios; este es un amplio tema del cual no me siento en capacidad de profundizar, pero algo si puedo decir, desde mi perspectiva los vicios están asociados a momentos de la vida que siempre intentamos repetir para no olvidarnos de ellos; en un principio es así, pero luego se van interiorizando y el objeto original se olvida para convertirse entonces en un vicio, que puede o no ser dañino, en términos físicos, para el cuerpo. Analice sus vicios, si aún no lo ha hecho, alguna cosa interesante encontrará.

Está también el enfermarse mentalmente. Aquí tengo que decir que he vivido de cerca lo que es tener a alguien con quien "razonar" se vuelve difícil. Esas personas a las que muchos llaman "locos". Como mal recuerdo, parafraseando a alguien (si alguien sabe quien es agradecería me lo dijera), un loco es incapaz de reconocer a otro loco, ahora bien, suponiendo mi "cordura", alguien diferente sería sin duda un loco, ¿entonces quienes somos para juzgar a alguien de loco?. No daría el conocimiento que tengo para hablar sobre la locura, un psicólogo estará en mayor capacidad de ahondar en el tema, yo solo expreso al aire lo que pienso ceñido al tema que estoy tratando.

Aún así, diría que existe un tipo de "locura" asociada al espíritu, la cual tiene una base mas moral que científica, hago referencia a la conciencia. Creo que uno podría enfermarse de manera espiritual, lo que muchas personas pueden llamar karma. Si bien no tengo una plena convicción en creer en ese tipo de cosas, el que las hace las paga tarde que temprano; la vida, de alguna forma, se encargará de cobrar aquello que según la ética no es correcto y que moralmente para cada quien podría de alguna forma ser aceptado. Pensaría que así como en la física le energía se conserva, las acciones que se realizan tienden a conservarse de tal que forma que siempre habrá un equilibrio entre "bueno" y "malo", lo digo entre comillas por que eso de bueno y malo depende del ojo de quien lo mire.

Para no extender mas el asunto, el camino a morir también nos revela que las cosas que hagamos con nuestro cuerpo (física y mentalmente) se cobraran mas adelante, ya sea desde un punto de vista de una enfermedad consecuencia de alguno o muchos abusos, o desde una perspectiva espiritual siendo victimas de nuestra conciencia.

Es bueno pensar en el estilo de vida que llevamos y hasta donde nos ha arrastrado, analizar nuestros vicios y la forma como afrontamos la vida. No existe nada mejor que estar en paz consigo mismo (para lo que a usted paz se refiera).